Rusia acusa a Estados Unidos de intentar sacar del poder al gobierno de Daniel Ortega

Presidente ruso Vladímir Putin. FOTO: Sputnik

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, acusó este viernes a Estados Unidos de intervenir en los asuntos internos de Nicaragua a través de la agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) que ha “financiado con más de 1.000 millones de dólares a la oposición nicaragüense” con el objetivo de sacar del poder al gobierno de Daniel Ortega.

“Según los expertos, USAID y otras agencias humanitarias estadounidenses han invertido más de 1.000 millones de dólares en la oposición nicaragüense”, dijo la funcionaria, enfatizando que este dinero no se estaba utilizando con fines de asistencia social, y a la lucha contra el COVID19.

Podrías Leer: Exreo político nicaragüense y su familia secuestrados en frontera México-EEUU

Zajárova agregó que el gobierno estadounidense está ejerciendo presión y desestabilizando al gobierno de Ortega mientras se aproximan las elecciones de noviembre 2021.

“Esta presión tiene poco que ver con la preocupación declarada por sus autores de celebrar allí elecciones democráticas libres y empieza a convertirse en una lucha sin reglas con el objetivo evidente e indisimulado de sacar a los sandinistas del poder desestabilizando el país”, comentó durante una conferencia de prensa este viernes.


María Zajárova portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.

Moscú señaló al Embajador de EE.UU. en Nicaragua, Kevin Sullivan de entablar conversaciones “informativas” con miembros de la oposición, siguiendo el mismo discurso de Ortega quien aseguró en su momento que Sullivan se encargaba de reunirse con partidos políticos para imponer un candidato en las próximas elecciones.

¿Quién ordena las detenciones?

María Zajárova aseguró que las detenciones contra opositores no son ordenadas por Ortega, sino que se trata de una “separación de poderes”, que se encarga de encarcelar a los líderes de la oposición por supuesta injerencia extranjera.

Podrías Leer: “Esperemos que Nicaragua haya brindado respuesta a la Corte IDH”, dice abogado de Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro

“Ignorando el principio de separación de poderes, hay una ola de histeria en torno a los juicios de ciertos opositores. Al mismo tiempo, cualquier paso que den las autoridades legítimas para reprimir la injerencia extranjera, no es calificado por la “corriente principal” occidental más que como “supresión de la libertad”, su “estrangulamiento” y todo lo que figura en la lista que conocemos bien”, añadió.

Hasta la fecha la administración de los Ortega-Murillo hace caso omiso a las advertencias de la comunidad internacional de liberar a los precandidatos presidenciales y líderes sociales, empresariales. Han encarcelado al menos 26 opositores y los investiga por supuesta “traición a la patria”, y a otros 120 presos políticos.