
Según el comunicado de El Grupo Banco Mundial, el coronavirus hunde la economía mundial en la “peor recesión” desde 1870.
El Banco Mundial destacó en su cuenta de Twitter: “Se pronostica que el impacto de la COVID-19 reducirá la economía mundial un 5,2 % en 2020, la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial”.
El Banco Mundial espera una caída del 7,2% del PIB global en América Latina en el 2020.
“La recesión ocasionada por la COVID-19 es singular en varios aspectos, y es probable que sea la más profunda para las economías avanzadas desde la Segunda Guerra Mundial”, advirtió Ayhan Kose, director del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial.
:quality(100)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NI4LGG3ILJEV7M2SQ37AK4TETU.jpg)
La economía mundial puede llevar a más de 70 millones de personas a la pobreza extrema.
El coronavirus ha dejado cerca de 400.000 muertos. Brasil es el tercer país con más muertos después de Estados Unidos y el Reino Unido.
“El daño económico de la pandemia puede ser duradero ya que va a tomar un tiempo considerable reparar los daños y restaurar la confianza del consumidor”, advirtió el Banco.
:quality(100)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/O6EAC32A2RA67NIIMSSOO2CX2Q.jpg)
Perspectivas regionales de El Grupo del Banco Mundial
Asia oriental y el Pacífico: Se prevé que la región crecerá apenas un 0,5 % en 2020.
Europa y Asia central: Se estima que la economía se contraerá un 4,7 % y que todos los países entrarán en recesión.
América Latina y el Caribe: Las perturbaciones harán que la actividad económica se desplome un 7,2 % en 2020.
Oriente Medio y Norte de África: Se prevé que la actividad económica se contraerá un 4,2 %.
Asia meridional: Se estima que la actividad económica se contraerá un 2,7 % a raíz de los efectos negativos de las medidas de mitigación.
África al sur del Sahara: La actividad económica en la región está camino a contraerse un 2,8 % en 2020.