
Google Arts & Culture presentó este lunes Offside Museum, un proyecto que busca contar la historia del fútbol femenino y la prohibición que experimentó en varios países entre 1921 y 1979.
En el sitio se pueden encontrar noticias, imágenes y relatos sobre el fútbol femenino en Brasil entre los años 50 y finales de los 70. La curaduría de este proyecto la realizó Google junto a Centro de Referência do Futebol Brasileiro – Museu do Futebol, con el apoyo de IDBrasil Cultura,educação e esporte y del Gobierno de San Pablo (Brasil).
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/08121405/Offside-Museum.jpg)
La idea es extender este relato para contar con testimonios de la prohibición al fútbol femenino en diferentes países. Por eso, se convoca a usuarios de todo el mundo a ingresar al sitio y compartir material audiovisual y testimonios sobre cómo fueron esos años de prohibición. El objetivo de darle visibilidad a la historia de jugadoras y árbitros que quedaron relegadas en la historia.
Para tener más detalles sobre la historia del fútbol femenino, se puede ingresar a Google Arts & Culture, donde se cuenta, por ejemplo, la historia de Campos, la primera árbitra del mundo, así como la historia de tres mujeres que siguieron jugando a pesar de la prohibición.
Ayer terminó el Mundial de Fútbol Femenino en Francia, y el campeonato fue fue tendencia en búsquedas. Según datos de Google, en los últimos 12 meses, en la Argentina se registró un pico de interés a partir del inicio de la competencia.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/08121550/Leah-Campos-%C3%A1rbitra.jpg)
Las consultas más populares, tanto en el buscador de Google como en YouTube fueron frases como “mundial femenino 2019”, “copa mundial femenina de fútbol”, “mundial femenino 2019 argentina” y “fixture mundial femenino 2019”, entre otros.
Infobae