La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión se pronuncian sobre la “Ley De Agentes Extranjeros” en Nicaragua.
La CIDH señaló que la norma “representa un intento de criminalizar y consolidar el cierre de medios de comunicación independientes y organizaciones de la sociedad civil”.
Del mismo modo, el organismo y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH resaltaron que la Ley “afectaría a ONGs que trabajan en la defensa de derechos”.
Además, impactaría “a la promoción de valores democráticos, y a medios de comunicación independientes que reciben fondos de la cooperación internacional”.
Por tal razón, consideran que la Ley De Agentes Extranjeros “es parte de una estrategia estatal desplegada desde fines de 2018”.
Por lo tanto, “llaman al cese de la persecución a medios de comunicación y ONGs, y a dejar sin efecto la norma, contraria a estándares de los derechos humanos”.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión es una oficina creada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el fin de estimular la defensa hemisférica del derecho a la libertad de pensamiento y expresión, considerando su papel fundamental en la consolidación
- Quizás le interese: Diáspora nicaragüense realiza plantón mientras se debate la situación de Nicaragua en la OEA
La Ley de Regulación de Agentes Extranjeros mejor conocida como «Ley Putin», entró en vigencia este lunes, tras su publicación en La Gaceta.
Esta Ley indica que las personas naturales o jurídicas, nicaragüenses o de otras nacionalidades, que actúen como agentes extranjeros, deberán abstenerse de intervenir en cuestiones y actividades de política interna.
Deje su comentario