
Los países de Argentina y México anunciaron el retiro de manera conjunta de sus embajadores de Nicaragua.
Esto como una forma de protección, debido a la escalada represiva de detenciones por parte del gobierno de Daniel Ortega en contra de lideres opositores y precandidatos a la presidencia del país.
“Los gobiernos de la República Argentina y México informan que el día de hoy instruyeron a sus embajadores en la República de Nicaragua, Mateo Daniel Capitanich y Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, respectivamente, a trasladarse a sus respectivas capitales, con el objetivo de realizar consultas sobre las preocupantes acciones políticas-legales realizadas por el gobierno nicaragüense en los últimos días que han puesto en riesgo la integridad y libertad de diversas figuras de la oposición (incluidos precandidatos presidenciales), activistas y empresarios nicaragüenses”, cita el comunicado brindado por la Casa Rosada de Argentina.
El comunicado agrega que Argentina y México se mantendrán atentos a la evolución de los acontecimientos relacionados en Nicaragua. Y seguirán promoviendo inequívocamente el pleno respeto y promoción de los derechos humanos, las libertades civiles, políticas y de expresión de toda persona, con independencia de su nacionalidad y/o profesión.
“Reiteramos a disposición plena, para colaborar constructivamente en la promoción del diálogo para que sean las y los propios nicaragüenses, quienes superen esta situación por la vía pacífica, respetando la división de poderes, el respeto a las minorías, las garantías constitucionales y, en general, el pleno respeto al estado de Derecho y todos los derechos humanos”, concluye la misiva.
Continúan los arrestos contra precandidatos opositores.
La noche de ayer (20.06.2021), la Policía de Nicaragua arrestó al aspirante presidencial, Miguel Mora, político, periodista y propietario del medio de comunicación 100% Noticias, cuyas instalaciones fueron confiscadas en diciembre 2018, año en que se registró la insurrección cívica en contra de Ortega.
Su captura fue confirmada por la institución sancionada a las 11:00 de la noche del domingo 20 de junio, mediante un comunicado, en el cual indicaron que será investigado “por realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía, la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos, pedir intervenciones militares, organizarse con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización”.
Con su detención el gobierno de Ortega llevaría una lista de 17 opositores detenidos en menos de tres semanas, entre ellos cinco aspirantes presidenciales; Cristiana Chamorro, Juan Sebastián Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y ahora Miguel Mora.