
El estudiante Óscar Enrique Ruiz, de la carrera de Ingeniería en Biotecnología Industrial de la Universidad Politécnica (Upoli) , ganó recientemente representando a Latinoamérica, el segundo lugar a nivel Mundial del concurso YSP-S!NERGY Latinoamérica, con el proyecto: Bacterias degradadoras de arsénico.
Oscar Enrique Ruiz en el Laboratorio de Biotecnología de la Upoli. FOTO: Cortesía.
La investigación destaca que la problemática del Arsénico (As) comprende aspectos de su distribución geográfica y geológica, impactos sobre la salud y cuestiones sociales para su resolución, debido a que es uno de los metales pesados que provoca grandes estragos a nivel mundial, porque se encuentra distribuido en el medio ambiente, a causa de los procesos naturales o actividades antropogénicas. En algunas zonas de Nicaragua, como el departamento de Chontales, se han encontrado altas concentraciones del elemento.
El objetivo del proyecto fue evaluar la degradación de arsénico presente en agua de pozo colectada de dos comunidades rurales: Kinuma y El Bizcocho, mediante la utilización de 29 microorganismos, entre ellos 27 bacterias, que han sido reportados en bases de datos internacionales como grandes biodegradadores de arsénico.
FOTO: Cortesía.
Los resultados demostraron que los microorganismos sí son capaces de bajar las concentraciones de arsénico y que la inmovilización de los microorganismos si funcionan, siendo las bacterias las que harían la función de que entren en contacto directo con el agua contaminada permitiendo que metabolicen el arsénico y a su vez eliminar la toxicidad.
Información suministrada por el alma mater.