
En el Zoológico Nacional de Nicaragua, nació una tigresa blanca, una de las especies considerada en peligro de extinción.
La tigresa blanca, fue llamada como “Nieve” y nació hace 8 días, con un peso de 954 gramos.
“Nieve“, es hija de dos tigres de Bengala de pelaje amarillo y negro.
- PUEDE LEER: Gran campeón de sumo japonés contrae COVID-19
Según el director del Zoológico Nacional, Eduardo Sacasa, “es la primera vez que nace en Nicaragua un tigre blanco, y es hija de dos tigres de bengala amarillos”.
“La hembra lleva genes de su abuelo, que era blanco no es que cualquier tigre que se cruce va a dar esa condición”, Sacasa a la agencia AFP.
Según los cuidadores, se ha convertido en un desafío ya que la pequeña tigresa es rechazada por la madre.
Por tal razón, “Nieve” fue separada del regazo materno para evitar un daño y es alimentada con un biberón por Marina Argüello, esposa de Sacasa, quien contribuye a administrar el zoológico nacional.
La esposa de Sacasa, mientras acaricia a la pequeña tigresa la llama “Mi bolita de nieve”.
Marina, le da un biberón con leche especial y la coloca en su regazo para darle palmaditas en el lomo después de beber su alimento: como si fuera un bebé.
El zoológico ya cuenta con otros dos tigres blancos que llegaron como donación cuando tenían un año. Pero “Nieve” es la primera en nacer en el país.

Para el director “es un logro” tener un cachorro de tigre blanco y un premio a la dedicación y cuidado que le prodigan a los animales en ese centro, localizado en la ciudad de Masaya, a 20 km al sureste de Managua.
Mamá de Nieve
La madre de “Nieve”, fue rescatada después de que fue abandonada por un circo en el interior del país rechazó a su cría.
“Vino en estado lamentable, pero después de cinco años de rehabilitación la puse en tratamiento y luego la puso a aparearse”, detalló Sacasa, médico veterinario.
- QUIZÁS LE INTERESE: Colombia aprueba uso «de emergencia» de vacuna contra el COVID-19
La agencia AFP, informó que se estima hay unos 300 tigre blanco en el mundo, en los cuales se encuentran en varios países como en los zoológicos en Estados Unidos, Alemania, Francia, México, Nicaragua.