Joe Biden planea crear OFAC para investigar a corruptos en Centroamérica

Joe Biden

Entre los planes de Gobierno de Joe Biden, candidato a la presidencia de Estados Unidos, y posible ganador, está crear una Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), exclusiva para Centroamérica.

La creación de esta nueva oficina es con el fin de “impedir” que la corrupción gobierne las naciones centroamericanas, y principalmente el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras).

Para Biden, la corrupción es un “cáncer” que carcome a los países e impide su progreso significativo.

Te puede interesar: Juez desestima demanda de Trump en Pensilvania para invalidar millones de votos

“La corrupción impide que las naciones gobiernen de manera efectiva, desvía los recursos necesarios para inversiones críticas en áreas como infraestructura y educación, aleja la inversión externa, crea una crisis de legitimidad en las democracias frágiles y deja a los países vulnerables al crimen organizado” dice la publicación.

Captura de pantalla del sitio web de Joe Biden

Captura de pantalla del sitio web de Joe Biden.

Entre respaldar programas de reducción a la violencia, apoyar reformas para combatir la corrupción y brindar asistencia técnica, Biden planea ayudar a mejorar la seguridad y el Estado de Derecho, pero también se plantea crear una OFAC centroamericana, para lidiar “con la corrupción endémica”.

“Aumentar la presencia de los agregados de los Departamentos de Justicia y Tesoro de los EE.UU. en nuestras embajadas en Centroamérica con el fin de combatir mejor el crimen organizado y la actividad ilícita, y crear una nueva oficina como parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro para investigar la corrupción del Triángulo Norte” expresa Biden.

Trabajo con organizaciones internacionales

Del mismo modo, refiere que trabajará en coordinación con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y las Naciones Unidas (ONU), para apoyar los “mecanismos anticorrupción existentes mientras se trabaja con aliados para crear una comisión regional, con el fin de combatir la corrupción, construir instituciones nacionales más sólidas y ayudar a los fiscales locales a perseguir la corrupción.”

Este trabajo en conjunto se suma a la intención de “garantizar sostenibilidad” y poner en marcha esfuerzos contra la corrupción.