José Adán Aguerri pide disculpa, admite que cometió errores y se despide del Cosep

Presidente del Cosep, José Adán Aguerri

Tras varios meses de sigilo sobre su postulación como candidato a la presidencia del Cosep, José Adán Aguerri, – aunque no de manera explícita – dio a entender la mañana de este lunes que no aspirará a la silla principal de la organización gremial, que ocupó durante 13 años.

El anunció se emitió a través de una carta abierta un día antes que se lleven a cabo las elecciones en el Consejo Superior de la Empresa Privada, programadas para este martes 8 de septiembre, día del empresario nicaragüense.

En el escrito Aguerri agradece a quienes lo apoyaron, especialmente su familia, durante el tiempo que fue el representante de la organización empresarial más grande de Nicaragua.

También en el documento se plasma su trayectoria como dirigente gremial, destacando que ha sido señalado de cómplice y colaboracionista.

“En lo personal fui señalado de cómplice y colaboracionista, de ser parte de las violaciones a los derechos humanos que se estaban dando. Enfrenté situaciones públicas complicadas donde nunca dejé de dar la cara”, expresó Aguerri en la carta.

El empresario pide disculpas tras admitir que cometió errores. “En lo personal cometí errores y pido disculpas a todas aquellas personas que sin querer ofendí tanto dentro de la gremialidad, como fuera de ella”, dice en el documento.

En la parte final del texto se lee, “”Estamos a las puertas del año más importante en la historia reciente del país sobre lo que hagamos o no como empresarios, como ciudadanos, dependerá si tendremos o no la capacidad de poder salir de esta crisis. Es por ello por lo que en lo personal he tomado la decisión de ir a trabajar por la Nicaragua que queremos confiando en Dios que lo vamos a lograr”.

“Es hora de unirnos por Nicaragua”, fue el lema del comunicado. 

Los candidatos a la presidencia del Cosep son Mario Hanon, presidente de Anifoda y Michael Healy, ex presidente de Upanic. Ambos dirigentes del sector agropecuario.

Las elecciones en el consejo experimentaran algo que en años no se veía, una contienda muy reñida, pues ambos aspirantes han divulgado el apoyo que tienen de las cámaras empresariales.

Además, el proceso este año será distinto. Se efectuará de manera hibrida, las votaciones serán de manera presencial y virtual, debido a la pandemia del Covid-19.