Obra del Canal Interoceánico debe detenerse

“El Estudio de Impacto Ambiental y Social no cumple con los parámetros internacionales”.

McKinsey & Company,HKND,wang jing,canal interoceánico,nicaragua,

Unos quince científicos de renombre mundial y expertos nacionales, llegaron a la conclusión tras analizar el Estudio de Impacto Ambiental y Social  del Canal Interoceánico que la obra “debe detenerse”.

El doctor Jerald Schnoor, investigador de la Universidad de Iowa, Estados Unidos, dijo que el estudio preparado por la firma (ERM), y que fue aprobado por Daniel Ortega, “es superficial y cualitativo”.

“El Estudio de Impacto Ambiental y Social no cumple con los parámetros internacionales”, catalogó Schnoor, experto en modelos para determinar la calidad del agua.

Este científico participó en el segundo taller internacional sobre el Canal organizado por la Academia de Ciencias de Nicaragua (ACN).

Por dos días los expertos analizaron los tomos del EIAS y emitieron conclusiones y recomendaciones. Sin embargo, se mostraron alarmado por las falencias del documento oficial que avala, según los mismos concesionarios, la “obra de excavación más grande de la humanidad”.

Los científicos internacionales formaron cuatro grupos de análisis junto a sus colegas nacionales para analizar los temas de agua y sedimentos, biodiversidad y las implicaciones sociales y económicas de la obra.

La científica Katherine Vammen externó su preocupación en nombre de todo el panel de expertos por los recursos hídricos de Nicaragua, ya que ERM no realizó un balance hídrico convincente, a su juicio. Según Vammen, ERM no midió cuánta agua usaría el paso interoceánico para su funcionamiento.