Tribunal de Texas inicia juicio con el que pretenden eliminar parole humanitario

Imagen referencial

Este jueves autoridades judiciales del estado de Texas, dieron inicio a un juicio con el que buscan eliminar el Parole Humanitario, una medida que ha beneficiado a miles de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Este Mecanismo migratorio ha permitido que muchas personas puedan ingresar de una manera legal a Estados Unidos.

El juez federal del Estado de Texas, Drew Tipton, será el encargado de llevar el caso en una demanda interpuesta por más de una veintena de estados. Los demandantes piden que se prohíban y declaren ilegales los programas del Departamento de Seguridad Nacional, donde figura el Parole Humanitario, impulsado por la administración demócrata.

Los gobernantes de los estados que se muestran en contra de la medida humanitaria, aseguran que el Departamento de Seguridad Nacional ha hecho abuso de poder pasando por encima del Congreso, sin que este participe de la supervisión y aprobación de los permisos de entrada a territorio estadounidense.

Drew Tipton.

Además agregan que los estados se han visto afectados por el ingreso de migrantes, y esto ha provocado una saturación de extranjeros. 

““Los estados demandantes han sufrido daños considerables e irreparables a partir de los abusos de poder del Departamento en lo relativo al otorgamiento del parole, lo que permite que cientos de miles de extranjeros ingresen a esos territorios ya saturados de inmigrantes”, indica la denuncia interpuesta.

El parole humanitario surgió en enero de este año, como una medida que busca frenar la migración ilegal a través de las fronteras marítimas y terrestres. El gobierno de Joe Biden a través del programa buscaba que los inmigrantes ingresaran a EE.UU. bajo una vía humana, legal y ordenada. Sin embargo, con este juicio el proyecto humanitario estaría en peligro de ser eliminado. 

Mensualmente se aprueban unos 30,000 de solicitudes de parole humanitario, de la cual muchas familias nicaragüense se han visto beneficiadas.