
Este martes 25 de enero de 2022, en diversas ciudades del País, se han realizado protestas por el asesinato de periodistas en México.
A través de redes sociales, periodistas han convocado a la movilización nacional tras los últimos hechos de violencia contra comunicadores pues, en lo que va de enero, tres han sido asesinados.
Hasta ahora, 38 ciudades se han sumado a la movilización, entre estas: Acapulco, Chihuahua, Ciudad de México, Córdoba, Ciudad Juárez, León, Mazatlán, Morelia, Puebla, Tijuana, Tlaxcala y Veracruz.
El 10 de enero, el reportero José Luis Gamboa Arenas, director general del diario digital Inforegio, fue asesinado en Veracruz.
Una semana después, el 17 de enero, en Tijuana, Baja California, el fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel fue atacado a tiros al salir de su casa y murió de un disparo en la cabeza, informaron medios locales.
Margarito Martínez trabajaba como fotoperiodista independiente y cubría temas de violencia en la frontera. Colaboró con el medio Cadena Noticias, el semanario Zeta, el portal Punto Norte o la Jornada de Baja California, todos en Tijuana.
La periodista Lourdes Maldonado también fue asesinada a tiros en Tijuana, Baja California, el domingo 23 de enero de 2022, cuando se encontraba en su vehículo afuera de su casa.
De acuerdo a medios nacionales, Lourdes era parte del Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos desde 2021, luego que denunció un despido injustificado en una televisora local que es propiedad de Jaime Bonilla, exgobernador de Baja California, donde comenzó un pleito legal en el que se sintió insegura.
De acuerdo con la organización Reporteros Sin Fronteras, por tercer año consecutivo, México es el país más peligroso en el mundo para los periodistas, con al menos siete periodistas asesinados en 2021.
En los últimos cinco años, al menos 47 periodistas han sido asesinados en México en relación con su trabajo periodístico. De esa cifra, 25 han ocurrido en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.