Realizan cadena radial sobre “violaciones a derechos humanos”

Cadena radial sobre derechos humanos. Foto: Extraída de transmisión en vivo Onda Local.

Varias radios nicaragüenses se encadenaron la mañana de este viernes para transmitir un conversatorio sobre las violaciones a los derechos humanos en el país. En él participó el político Félix Maradiaga y la activista Carmen Chamorro.

La cadena radial se concentró en los derechos políticos, como la libre movilización y organización, que siguen siendo violados por el Gobierno en turno a través de su batería represora, según los invitados.

A juicio de Maradiaga, los derechos políticos son una categoría de derechos humanos vinculados al ejercicio cívico frente al Estado. Por su parte, Chamorro puso de ejemplo a los presos políticos, que están encarcelados por exigir un cambio en Nicaragua.

Ambos coincidieron que las acciones de la policía Orteguista respecto al asedio y hostigamiento en reuniones de opositores, desnudan la realidad del país donde no hay independencia en los poderes del Estado y deterioran el marco constitucional.

“Cuando un oficial entra a una propiedad privada, no solo está violando el derecho a libre organización, sino también que está amenazando la vida de las personas. El aparato estatal trabaja de la mano de paramilitares”, resaltó Maradiaga.

Politólogo Félix Maradiaga en conversatorio sobre violaciones a derechos humanos.
Foto: Extraída de transmisión en vivo Onda Local.

Reformas electorales

Las condiciones y garantías para unas eventuales elecciones, también fue uno de los temas abordados. Chamorro expresó que el o los candidatos a la presidencia tendrán un duro reto, por el hostigamiento que probablemente recibirán.

“Que tipo de protecciones van a tener los candidatos, y no me refiero a que ande una patrulla detrás, sino al riesgo de que lo encarcelen”, manifestó la activista.

Activista, Carmen Chamorro participando del conversatorio sobre violaciones a derechos humanos.
Foto: Extraída de transmisión en vivo Onda Local.

El politólogo Félix Maradiaga reiteró que mientras exista una dictadura no se puede esperar que se realicen reformas electorales debidas y correspondientes, que incluye observación internacional, modificar el sistema de registro de votos, acreditación de fiscales, entre otras.

Agregó que en este contexto de violaciones a derechos humanos, la oposición debe fortalecerse y buscar la unidad. El conversatorio se realizó en conmemoración al Día Internacional de los Derechos Humanos el (10.12.2020).