
Debido a la demanda de liquidez por los pagos del aguinaldo, el Banco Central de Nicaragua (BCN) proyecta un incremento en el dinero en circulación en poder público. La oferta de liquidez estará en parte facilitada por el traslado de recursos del gobierno al sistema financiero para efectos del pago del treceavo mes y por las operaciones monetarias del BCN.
“Este aumento alcanzará los C$7,698.4 millones hacia los primeros 10 días de diciembre. (..) El incremento en el numerario estará vinculado principalmente a la mayor demanda de dinero por concepto de pago del aguinaldo, o treceavo mes de salario, el que se estima alcance la suma de C$10,710 millones en el año 2020.” Se lee en el comunicado.
En términos generales, esta es una práctica normal por la temporada, ya que en esta época se incrementa la demanda de dinero, por las festividades de temporada. Pero en términos específicos, por el contexto y coyuntura económica que atraviesa el país, el economista Winston Betanco, señala que puede generar inflación.
“En una economía como la nuestra, en que la producción de Bienes y Servicios se ha reducido, puede que este incremento en la oferta monetaria sea un elemento que genere inflación.” refiere.
Voz de Winston Betanco, economista.
Por otro lado, Betanco expresa que esta, además, podría ser una oportunidad que el gobierno aprovechar para usar la “maquinita”, ante el cierre de las fuentes financieras como el financiamiento externo y reducción de ingresos fiscales.

Winston Betanco, economista.
FOTO: Redes Sociales.
“Podría ser esta una oportunidad que el Gobierno está encontrando para, de forma sutil, comenzar a trasladar o inyectar dinero sin respaldo a la economía, lo cual puede ser el inicio de una crisis inflacionaria” añade.