Más 900 mil muertes en todo el mundo por Covid-19

Foto: El Cronista

El Covid-19 ha provocado la muerte de más 900 mil personas en todo el mundo y 27 millones 700 mil casos confirmados, según la Universidad de Johns Hopkins.

Por el momento, América Latina y el Caribe es la región más afectada, por delante de Europa. 

La curva mundial de contagios diarios parece estabilizada en menos de 300 mil por jornada desde finales de julio, pese a la gráfica ascendente en Europa y Asia del sur.

Mientras que desciende en África y Asia-Pacífico y es relativamente estable en América y Oriente Medio. 

Más de la mitad de los decesos mundiales del Covid-19 se dieron en cuatro países:

  • Estados Unidos (190 mil 649),
  • Brasil (127 mil 464),
  • India (73 mil 890),
  • México (68 mil 484).

Cinco países latinoamericanos están entre los 10 con más infecciones a nivel mundial, los cuales son: Brasil, Perú, Colombia, México y Argentina.

De igual manera, se han recuperado más de 20 millones y, lo cual supera el 70 por ciento de los diagnosticados desde el inicio de la pandemia.

Contra el Covid-19

En varias partes del mundo están tratando de encontrar y otras están probando la vacuna contra el Covid-19.

Al menos 128 vacunas están en desarrollo y 37 llegaron a ensayos en humanos, en el cual han pronosticando un 90% de posibilidades de desarrollar un producto que tenga éxito.

Recientemente, Perú está en la fase de ensayos clínicos de una potencial vacuna china contra el COVID-19.

El experimento será aplicado por dos universidades locales a 6 mil voluntarios.

De igual manera, el gobierno de Estados Unidos tiene programado distribuir la vacuna para el 1° de noviembre, justo antes de la elección presidencial, según una carta enviada a los gobernadores.

Las autoridades sanitarias se preparan rápidamente para poner en marcha una «distribución a gran escala de la vacuna».

Asimismo, Costa Rica comenzó a aplicar un suero a base de anticuerpos equinos a pacientes con Covid-19, como parte de un ensayo clínico que pretende determinar la efectividad de ese medicamento desarrollado en el país.