Almagro solicita que OEA aborde mañana confiscación de su sede en Nicaragua

Luis Almagro, Secretario General de la OEA en el Consejo Nacional de Seguridad.

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro, solicitó a la embajadora representante del Consejo permanente de Santa Lucía, Elizabeth Darius, incluir el tema de Nicaragua en la próxima sesión de la entidad diplomática este miércoles 27 de abril, luego que el gobierno de Ortega se tomará las instalaciones de la entidad diplomática en Managua hace unos días.

“Tengo el honor de dirigirme a usted, a los efectos de solicitarle para la sesión del día 27 de abril del consejo permanente, incluir en el temario el asunto de la oficina nacional de la secretaría de la OEA en Nicaragua”, se lee en una carta firmada por Almagro.

Este martes 26 de abril en horas de la tarde la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo,informó que las instalaciones donde fungía la OEA, ahora será declarada de “utilidad pública”.

“La Procuraduría General de la República informa que el bien inmueble que ocupaba las oficinas de la deplorable OEA, la despreciable OEA, ha sido objeto de declaratoria de utilidad publica y pasará al estado de Nicaragua” dijo Murillo.

De acuerdo a información del diario La Prensa, el edifico era “alquilado y no propiedad de la OEA”.

Estados Unidos condena confiscación de sede de OEA

“Condenamos fuertemente la decisión de Nicaragua de ocupar las oficinas de la OEA en Managua”, dijo un portavoz del Departamento de Estado, en declaraciones a la Voz de America.

El funcionario añadió que la decisión de Ortega en salir de la OEA solo deja ver la falta de “desinterés por la democracia representativa y el imperio de la ley”.

El senador demócrata Tim Kaine, también rechazó la medida y afirmó que el actuar de Ortega elimina “las posibilidades de críticas a su gobierno”.

“El régimen de Ortega expresa críticas vacías a la OEA para enmascarar su esfuerzo concertado para eliminar la posibilidad de críticas desde todos los rincones: estudiantes, iglesias, sociedad civil”, expreso a la VOA.